
Aquí podrás descargar el díptico de nuestro Título.
Consulta ahora la guía docente de cada asignatura:
Modulo I: Panorámica general de la problemática ecosocial. (27 ECTS).
AS.1. FUNDAMENTOS DE LA ÉTICA ECOLÓGICA. 6 ECTS.
TEMAS:
1.1. Ética ecológica aplicada // Jorge Riechmann. (2 ECTS).
1.2. Fundamentos de la ética ecológica // Fernando Arribas. (2 ECTS).
1.3. Principios de economía ecológica, globalización y cooperación transformadora // Luis González y Carola Calabuig. (2 ECTS).
Esta asignatura pertenece al módulo DESEEEA
AS.2. CULTURA Y SOCIEDADES ECOLÓGICAS. 5,5 ECTS.
TEMAS:
2.1. Ecología política y sistemas de transición social // Iñaki Bárcena. (1 ECTS).
2.2. Conservación de ecosistemas y biodiversidad // Isabel Martínez, Mateo Aguado y Jaime Güemes. (3 ECTS).
2.3. Ciudad, territorio y urbanismos sostenibles // Arturo Sanz y Carmel Gradolí. (1,5 ECTS).
Esta asignatura pertenece al módulo DESEEEA
AS.3. CONSUMO Y ECOLOGÍA: RESPONSABILIDAD COLECTIVA E INDIVIDUAL. 3,5 ECTS.
TEMAS:
3.1. Ecología del hábitat, la movilidad y el consumo // Carles Xavier López, Adrián Torres y José Manuel Ros. (1,5 ECTS).
3.2. Agroecología y alimentación // Lola Raigón y Carolina Yacamán. (2 ECTS).
Esta asignatura pertenece al módulo DESEEEA
AS.4. TRANSICIÓN A LA SOSTENIBILIDAD: ANÁLISIS ECOSISTÉMICOS Y ARTÍSTICOS. 7 ECTS.
TEMAS:
4.1. Análisis de modelos ecosistémicos: Clima y energía // José Albelda, Antonio Turiel y Ferrán Puig (2 ECTS).
4.2. Proyectos de transición a la sostentabilidad // José Albelda, Tommaso Brazzini, Lourdes Tejedor y José V. Casañs (2 ECTS).
4.3. Conciencia ambiental y arte ecológico // Nuria Sánchez y José María Parreño. (1,5 ECTS).
4.4. Creación audiovisual, crisis ecológica y modelos de transición// Lorena Mattalía. (1,5 ECTS).
Esta asignatura pertenece al módulo DESEEEA
AS. OPTATIVA 5. A. FORMACIÓN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL. 5 ECTS.
TEMAS:
5.1.A. Fundamentos de la educación ambiental // David Alba, Javier Benayas y Conchi Piñeiro. (1,5 ECTS).
5.2.A. Metodología y didáctica de la educación ambiental // Pepa Ferrando y Héctor Conesa. (2 ECTS).
5.3.A. Diseño de programas de la educación ambiental // Pepa Ferrando, Lourdes Tejedor y José V. Casañs. (1,5 ECTS).
Esta asignatura pertenece al módulo DESEEEA
AS. OPTATIVA 5.B. RELACIONES ÉTICAS, POLÍTICAS Y METABÓLICAS CON EL TERRITORIO. 5 ECTS.
TEMAS:
5.1.B. El metabolismo del sistema agrario mundial// Helios Escalante. (1,5 ECTS).
5.2.B. Resistencias campesinas e indígenas al extractivismo agrícola // Antonio Ortega y Lucrecia Wagner. (1,5 ECTS).
5.3.B. Ética animal. Nosotras y el territorio // Marta Tafalla. (2 ECTS).
Esta asignatura pertenece al módulo DESEEEA
[ En el expediente académico del alumno aparecerá una evaluación por temas, no por asignaturas. Se realizarán pruebas de evaluación por temas, ya sea por exámenes tipo test o la realización de un trabajo breve. Al inicio de asignatura, el profesorado se pondrá en contacto con el alumno a través del PoliformaT para comunicarle su metodología docente. ]
Módulo II: Repensando nuestro lugar en el mundo
AS.6. ECONOMÍA ECOLÓGICA. 3 ECTS.
TEMAS:
6.1. Crítica de la ideología económica dominante y alternativas: el enfoque ecointegrador // José Manuel Naredo (1,2 ECTS).
6.2. Metabolismo socio-económico a diferentes escalas: indicadores de sostenibilidad y herramientas de intervención // Óscar Carpintero (1,3 ECTS)
6.3. Aplicación de la Termodinámica enfocada a sistemas sociales: exergía y economía // Alicia Valero (0,5 ECTS)
AS.7. RESPUESTAS COLECTIVAS ANTE LA CRISIS. 5 ECTS.
TEMAS:
7.1. Ecofeminismo, economía feminista y transiciones ecosociales // Yayo Herrero (2 ECTS).
7.2. Elementos de ecología política: ecosocialismos y ecología profunda // Carmen Madorrán y Jorge Riechmann (2 ECTS).
7.3. Experiencias de transición // Emilio Santiago Muiño (1 ECTS).
AS.8. CULTURA Y NATURALEZA: ENFOQUES FILOSÓFICOS Y ECOSOCIALES. 3 ECTS.
TEMAS:
8.1. Filosofía de la tecnología // Adrián Almazán (1,5 ECTS).
8.2. Biología y cultura // José Luis Velázquez (1 ECTS).
8.3. Mundo campesino y sociedad industrial // Adrián Almazán (0,5 ECTS).
AS.9. GRAN HISTORIA: HOMO SAPIENS EN CONTEXTO CÓSMICO. 3 ECTS.
TEMAS:
9.1. Introducción a la Gran Historia // Carlos Montes y Mateo Aguado (1,5 ECTS).
9.2. Colapsos ecosociales: historia y prospectiva // Luis González Reyes (1,5 ECTS).
Módulo III: ¿Qué hacer? Respuestas ante la crisis
AS.10. RESPUESTAS PERSONALES ANTE LA CRISIS. 3 ECTS.
TEMAS:
10.1. Psicologia ambiental: introducción y aplicaciones prácticas// José Antonio Corraliza (1 ECTS).
10.2. Necesidades Básicas, salud humana y consumo responsable// Santiago Álvarez y Carmen Madorrán (2 ECTS).
AS.11. GAIA: UN NUEVO PARADIGMA. 4 ECTS.
TEMAS:
11.1. Aplicaciones de la dinámica de sistemas // Carlos de Castro (1 ETCS).
11.2. Teoría Gaia, incluyendo juego ecology. // Carlos de Castro (2 ETCS).
11.3. Cosmovisiones holísticas para la sustentabilidad // Josep Maria Mallarach (1 ETCS).
AS.12. DISEÑO DE MODELOS PERMACULTURALES. 3 ECTS.
TEMAS:
12.1. Diseño de modelos permaculturales //José Albelda, Tommaso Brazzini, y Ana Aránzazu Digón (2,5 ECTS).
12.2. Agricultura regenerativa // Ana Digón (0,5 ECTS).
AS.13. PROYECTOS DE TRANSICIÓN A LA SOSTENIBILIDAD (II). 3 ECTS.
TEMAS:
13. 1. Proyectos II //Tommaso Brazzini (2 ECTS) y Mijo Míquel (1 ECTS).
Módulo IV: TFM. 6 ECTS.
Profesorado disponible: Fernando Arribas, Luis González, Carola Calabuig, Mijo Miquel, Olga Mayoral, Adrián Torres, José Albelda, Nuria Sánchez, Lola Raigón, José María Parreño, Lorena Mattalia y muchos más.
[ En el expediente académico del alumno aparecerá una evaluación por temas, no por asignaturas. Se realizarán pruebas de evaluación por temas o por asignaturas, ya sea por exámenes tipo test o la realización de un trabajo breve. Al inicio de cada asignatura, el profesorado se pondrá en contacto con el alumno a través del PoliformaT para comunicarle su metodología docente y la prueba de evaluación. ]