
Aquí podrás descargar el díptico de nuestro Título.
Consulta ahora la guía docente de cada asignatura:
Panorámica general de la problemática ecosocial. (27 ECTS).
AS.1. FUNDAMENTOS DE LA ÉTICA ECOLÓGICA. 6 ECTS.
TEMAS:
1.1. Fundamentos de la ética ecológica // Fernando Arribas. (2 ECTS).
1.2. Ética ecológica aplicada // Jorge Riechmann. (2 ECTS).
1.3. Principios de economía ecológica, globalización y cooperación transformadora // Luis González y Carola Calabuig. (2 ECTS).
AS.2. CULTURA Y SOCIEDADES ECOLÓGICAS. 5,5 ECTS.
TEMAS:
2.1. Ecología política y sistemas de transición social // Iñaki Bárcena. (1 ECTS).
2.2. Conservación de ecosistemas y biodiversidad // Isabel Martínez, Mateo Aguado y Jaime Güemes. (3 ECTS).
2.3. Ciudad territorio y urbanismos sostenibles // Arturo Sanz y Carmel Gradolí. (1,5 ECTS).
AS.3. CONSUMO Y ECOLOGÍA: RESPONSABILIDAD COLECTIVA E INDIVIDUAL. 3,5 ECTS.
TEMAS:
3.1. Ecología del hábitat, la movilidad y el consumo // José Manuel Ros, Adrián Torres, Carles X. López y Anna Escrihuela. (1,5 ECTS).
3.2. Agroecología y alimentación // Lola Raigón y Carolina Yacamán. (2 ECTS).
AS.4. TRANSICIÓN A LA SOSTENIBILIDAD: ANÁLISIS ECOSISTÉMICOS Y ARTÍSTICOS. 7 ECTS.
TEMAS:
4.1. Análisis de modelos ecosistémicos: Clima y energía // José Albelda, Ferrán Puig Vilar y Antonio Turiel. (2 ECTS).
4.2. Proyectos de transición a la sostenibilidad // José Albelda, Tommaso Brazzini, Lourdes Tejedor y José V. Casañs (2 ECTS).
4.3. Conciencia ambiental y arte ecológico // Nuria Sánchez y José María Parreño. (1,5 ECTS).
4.4. Creación audiovisual, crisis ecológica y modelos de transición // Lorena Mattalía. (1,5 ECTS).
AS. OPTATIVA 5.A. FORMACIÓN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL. 5 ECTS.
TEMAS:
5.1. Fundamentos de la educación ambiental // David Alba, Javier Benayas y Conchi Piñeiro. (1,5 ECTS).
5.2. Metodología y didáctica de la educación ambiental // Pepa Ferrando y Héctor Conesa. (2 ECTS).
5.3. Diseño de programas de la educación ambiental // Mariana Matija, Pepa Ferrando, Lourdes Tejedor y José V. Casañs. (1,5 ECTS).
AS. OPTATIVA 5.B. RELACIONES ÉTICAS, POLÍTICAS Y METABÓLICAS CON EL TERRITORIO. 5 ECTS.
TEMAS:
5.1.B. El metabolismo del sistema agrario mundial// Helios Escalante. (1,5 ECTS).
5.2.B. Resistencias campesinas e indígenas al extractivismo agrícola // Antonio Ortega y Lucrecia Wagner. (1,5 ECTS).
5.3.B. Ética animal. Nosotras y el territorio // Marta Tafalla. (2 ECTS).
Trabajo Final de Diploma (TFD) (3 ECTS).
Profesorado disponible: Fernando Arribas, Luis González y Carola Calabuig, Mijo Miquel, Olga Mayoral, Adrián Torres, José Albelda, Celia Puerto, Nuria Sánchez, Lola Raigón, José María Parreño, Lorena Mattalia y muchos más.
[En el expediente académico del alumno aparecerá una evaluación por temas, no por asignaturas. Se realizarán pruebas de evaluación por temas o por asignaturas, ya sea por exámenes tipo test o la realización de un trabajo breve. Al inicio de cada asignatura, el profesorado se pondrá en contacto con el alumno a través del PoliformaT para comunicarle su metodología docente y la prueba de evaluación.]