Fundamentos de la ética ecológica

[metaslider id=»6806″]

FUNDAMENTOS DE LA ÉTICA ECOLÓGICA

  • Materia: Formación general en ecología, ética y sociedades sustentables.
  • Créditos: 2 ECTS. 20 horas lectivas.
  • Carácter: Obligatorio.
  • Calendario: 4 / 5 / 18 / 19 Octubre.
  • Preinscripción hasta el 1 de octubre de 2019.

Profesorado: Fernando Arribas

Fernando Arribas Herguedas es licenciado en Sociología, doctor en Filosofía y profesor de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Sus principales líneas de investigación se enmarcan en el ámbito de la ética ecológica, el pensamiento político verde y la apreciación estética de la naturaleza.

Descripción general de la asignatura:

La asignatura se plantea como una introducción a las preguntas morales que se desprenden de la crisis ecológica actual. Durante el curso se abordarán cuestiones filosóficas como las nociones de valor que empleamos en nuestra relación con la naturaleza, la consideración moral de los seres no humanos, la necesidad de proteger los intereses y los derechos de las generaciones futuras o la idea de justicia ambiental. Se estudiarán también las distintas respuestas que estas cuestiones han recibido por parte de los principales paradigmas de la filosofía moral y política (utilitarismo, kantismo, aristotelismo), así como las ofrecidas por enfoques alternativos (biocentrismo, ecocentrismo, etc.).

Objetivos

  • Que el estudiante sea capaz de reflexionar sobre los retos que afronta la civilización contemporánea ante problemas ecológicos como el calentamiento global y la escasez de recursos.
  • Que el estudiante comprenda los desafíos éticos y políticos planteados por la crisis ecológica con las herramientas conceptuales de la filosofía moral y política.
  • Que el estudiante conozca las principales respuestas que las diferentes teorías éticas han ofrecido ante tales desafíos, así como los debates filosóficos que se han generado en torno a la necesidad de una nueva ética para afrontarlos.
  • Que el estudiante sea capaz de argumentar racionalmente en un debate sobre cuestiones éticas y políticas en relación con la cuestión ecológica.

Programa detallado

– Tema 1: Introducción a la ética ecológica: Conceptos fundamentales

  • ¿Qué es la ética?
  • Ética y ciencia (ecológica).
  • Ética y derecho.
  • Ética y política.
  • Concepciones tradicionales de la ética: Ética de la virtud, consecuencialismo y deontología.
  • ¿Es necesaria una nueva ética? La ética ecológica como crítica de la modernidad.
  • Precisiones terminológicas: Pensamiento ecológico, ética ecológica y pensamiento político verde.

– Tema 2: Enfoques de la ética ecológica (I): El antropocentrismo

  • La crítica de la ética ecológica al antropocentrismo.
  • Reformulaciones del antropocentrismo: Ética kantiana, teorías del contrato y utilitarismo.
  • Cuestiones centrales de los enfoques antropocéntricos: Custodia de la naturaleza, justicia ecológica (intergeneracional), desigualdad ecosocial y bienestar animal.

– Tema 3: Enfoques de la ética ecológica (II): Biocentrismo y ecocentrismo.

  • Biocentrismo (consecuencialista y deontológico).
  • Ecocentrismo: Deep Ecology y The Land Ethic.
  • El laberinto de los debates metaéticos: Teorías del valor.
  • Principales problemas del biocentrismo y el ecocentrismo.

– Tema 4: El tránsito de la ética a la política ecológica.

  • La ética ecológica y las ideologías políticas tradicionales.
  • Pensamiento ecológico y democracia liberal.
  • El ecosocialismo.
  • El ecofeminismo.
  • Ecofascismo y ecoautoritarismo.

-Tema 5: Algunos debates contemporáneos.

  • La idea de desarrollo sostenible y sus críticas.
  • Problemas de racionalidad: la tragedia de los bienes comunes.
  • Neomalthusianismo, justicia y sostenibilidad.
  • El principio de precaución.
  • La ética del cambio climático.
  • El Antropoceno y el fin de la naturaleza.
  • La Dark Ecology.
  • ¿Es necesaria una nueva religión? La Dark Green Religion.
  • A modo de conclusión: El horizonte de la ética ecológica.

Precio de la asignatura completa:

87 € – Público en general
79 € – Personas desempleadas, con diversidad funcional, familia numerosa, miembros o socios de las asociaciones colaboradoras o de apoyo.

La fecha límite para preinscribirse será el 1 de octubre de 2019, pasada esa fecha no se tramitará ninguna nueva preinscripción.

Si tienes cualquier duda respecto a la matrícula de este curso, puedes ponerte en contacto con el teléfono de atención del CFP: +34 963 877 751 de lunes a viernes de 11:00 a 14:00 h. o a través del email cfp@cfp.upv.es