AS.4. TRANSICIÓN A LA SOSTENIBILIDAD: ANÁLISIS ECOSISTÉMICOS Y ARTÍSTICOS.

TEMAS:

4.1. Análisis de modelos ecosistémicos: Clima y energía // José Albelda, Antonio Turiel y Ferran Puig (2 ECTS).

4.2. Proyectos de transición a la sustentabilidad// José Albelda, Tommaso Brazzini, Lourdes Tejedor y José V. Casañs (2 ECTS).

4.3. Conciencia ambiental y arte ecológico // Nuria Sánchez y José María Parreño. (1,5 ECTS).

4.4. Creación audiovisual, crisis ecológica y modelos de transición // Lorena Mattalía. (1,5 ECTS).

Fecha de impartición: Segundo cuatrimestre // Del 10 de febrero al 1 de abril de 2023.

PROFESORADO

JOSÉ ALBELDA // Co-director del Máster MHESTE y el Diploma DESEEEA. Profesor Titular de Universidad y co-director del Máster MHESTE y del Diploma DESEEEA. Investigador del CIAE-UPV, dirige la línea sobre Arte, entorno y sostenibilidad. Investigador Principal del I+D+i sobre transiciones a sociedades sostenibles y del I+D+i actual sobre Humanidades Ecológicas. Es pintor y ensayista, e imparte docencia sobre arte, naturaleza y ecología en el Master de Producción Artística de BB.AA. (UPV).

ANTONIO TURIEL // Científico e investigador del CSIC muy conocido por sus opiniones independientes sobre el final del petróleo a precios competitivos y las limitaciones de las renovables como su sustitución en el corto margen que nos ofrece el cambio climático actual. Su blog “The Oil Crash” tiene miles de seguidores y es un referente indiscutible respecto al futuro de la energía en relación a la crisis ecológica.

JOSÉ MARÍA PARREÑO // Profesor de Historia del Arte en la Facultad de Bellas Artes (UCM).  Se  ha ocupado del arte y su compromiso social, y de las relaciones entre arte y naturaleza. Es escritor, critico de arte y comisario independiente.

NURIA SÁNCHEZ // Licenciada en Ciencias Ambientales y  Bellas Artes, Master en Producción e investigación artística UPV.  Doctora de la Universidad Politécnica de Valencia, centra su investigación en los recursos artísticos como potenciadores de la empatía en procesos de transición a la sostenibilidad. Su carrera artística se vincula a la Ecología, con un gran interés en la pintura y en el arte colaborativo.

TOMMASO BRAZZINI // Doctor por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), investigador de la Universidad de Valladolid en dinamica de sistemas, participa también en el proyecto internacional “Municipalities in Transition”, impulsado por el movimiento de transición y Transition Network, para desarrollar la metodología sistémica (LTT) de transición en municipios y comunidades. A su espalda tiene experiencias en temas de pensamiento sistemico, resiliencia, transición eco-social, transición energética y energías renovables, permacultura, tutoría de municipios para la transición.

LORENA MATTALÍA // Profesora del Departamento de Escultura de la Universitat Politècnica de València, Doctora en Bellas Artes, Licenciada en Bellas Artes y Licneciada en Comunicación Audiovisual. El hilo conductor de sus investigaciones es el estudio del arte en relación a la imagen en movimiento, a lo político y al discurso ecosocial. Ha publicado dos monografías sobre videoarte: Arte videográfico: inicios, polémicas y parámetros básicos de análisis (UPV, 2008, 311 páginas) y Análisis de prácticas videográficas que investigan sobre la imagen, (Universitat Jaume I, 2011, 310 páginas). Ha participado en numerosas exposiciones, congresos y proyectos de investicación I+D.

JOSÉ VICENTE CASAÑS // Licenciado en C. Biológicas, educador ambiental, naturalista de campo y animador juvenil. Coordina las actividades en la empresa de educación ambiental ACTIO desde 1989 hasta la actualidad. Formador de monitores y director de Campamentos medioambientales para GREENPEACE (1998-2014). Además ha impartido varios cursos de educación ambiental a diversos colectivos desde universitarios a niños.

LOURDES TEJEDOR // Bióloga marina dedicada a la educación ambiental desde hace 27 años, apostando por la formación como base para una ciudadanía crítica y con sólidos valores éticos. En 1989, junto a varios compañeros crean ACTIO, una empresa de actividades educativas en la que diseña materiales didácticos, exposiciones interactivas y coordina programas de educación ambiental. También ha dirigido el Centro de Educación Ambiental de Alborache, un edificio ecológico y bioclimático, en el que participó desde su concepción hasta su puesta en marcha.

GUÍA DOCENTE

Descripción de la asignatura:

Primeramente, la asignatura plantea una aproximación a la dinámica de entornos y sistemas aplicable a modelos de análisis ecosistémico, tanto naturales como culturales. Partiendo de la “teoría de sistemas”, analizaremos cómo funcionan estructuralmente los ecosistemas naturales y sus procesos en cuanto a sus tendencias de diversificación, estabilidad, colaboración y competición, así como la estructura cíclica característica de muchos procesos de la biosfera y sus alteraciones antropogénicas. Este aprendizaje nos será también de gran utilidad para aplicarlo a los ecosistemas culturales y comprender sus inercias -e incluso prever su evolución-, no siempre alejadas de los comportamientos estructurales de la naturaleza. A través del estudio comparativo entre ecosistemas naturales y culturales, podremos ir creando mejores “sistemas ecológicos” con capacidad de adaptación, resiliencia y continuidad. Asimismo, desarrollaremos técnicas de prospectiva en dos estudios de caso: el acabamiento de los combustibles fósiles de fácil extracción y la prospectiva de sus sustitución por renovables (A. Turiel), y el cambio climático de origen antropogénico y los escenarios probables de futuro (Ferran Puig).

El segundo tema, plantea una introducción teórico-práctica al concepto de Transición a modelos socioculturales más sostenibles, incluyendo la visita a proyectos reales del ámbito educativo y rural. Abordaremos el conocimiento básico de las metodologías y herramientas que nos permitan el diseño, gestión y evaluación de la viabilidad de los distintos modelos, así como sus tipologías prácticas e historia reciente. Así mismo, estudiaremos la evolución de los Movimientos de Transición y su concreción práctica en el movimiento de Ciudades y pueblos en Transición, con ejemplos fundacionales como Totnes; las ecoaldeas y movimientos neorrurales o la Red de Transición española.

A su vez, en dicho tema, realizaremos diversas salidas de campo para visitar in situ distintos proyectos:

– Josevi Casañ y Lourdes Tejedor nos mostrarán el proceso de diseño y la sistémica del Centro de Educación Ambiental de Actio, en Alborache, incluyendo las distintas fases de concepción del proyecto, presupuesto, logística de realización y gestión. Se trata de un albergue bioclimático enfocado hacia la educación ambiental.

–  Visitaremos el pueblo de Carrícola junto a vecinos del mismo, como ejemplo de municipio en transición hacia un modelo integral de sostenibilidad. La visita se centrará en dar a conocer la tradición en agricultura ecológica, y otros proyectos como “Biodivers”, el filtro verde, el proyecto de compostaje urbano, un mercado local de producto agroecológicos y de artesanía de producción propia, así como iniciativas de conservación del paisaje, agroturismo o el deporte en la naturaleza.

Seguidamente, nos adentraremos en el tema 3, que nos introduce brevemente los procesos psicológicos del desarrollo de la conciencia ambiental, y revisa los factores que obstaculizan la concienciación. A continuación se explora la evolución del concepto naturaleza a lo largo de la historia del arte y el nacimiento del concepto “naturaleza” actual. Nos adentraremos concretamente en el arte ecológico y sus diferentes tipologías a través de la exposición Hybris para llegar a las nuevas manifestaciones artísticas de transformación social como el arte transicional. Seguidamente veremos un estudio de casos nacionales y anglosajones de arte y transición para finalizar estudiando cómo se está introduciendo la educación en arte y ecología en el currículo de educación formal e informal.

Por último, el cuarto tema revisará, sobre todo a partir del género de documental, pero también a través de la publicidad y diversa iconografía simbólica, los diferentes relatos audiovisuales lanzados desde el ámbito ecologista y conservacionista, así como desde el institucional y el empresarial. En estos dos últimos casos, para identificar las estrategias de minimización del impacto ambiental de sus políticas y actividades. Asimismo, abordaremos las claves estéticas y conceptuales de las narraciones que plantean la transición hacia sociedades sostenibles.

Programa detallado:

TEMA 4.1

-Introducción a los modelos de análisis ecosistémico a partir de la teoría de sistemas.

-Aplicación del modelo de análisis a la evolución de la crisis ecológica en los ecosistemas naturales.

-Interacción entre ecosistemas naturales y culturales. Similitudes biomiméticas y diferencias culturales.

-Utilización del modelo de análisis ecosistémico para prever la evolución de la cultura hegemónica (en relación a los límites de la biosfera).

-Aplicación del modelo ecosistémico para evaluar la viabilidad de propuestas de transición a la sostenibilidad.

-Prácticas de aplicación del modelo a estudios de caso de estructura diferente: Evolución y efectos del progresivo acabamiento de los combustibles fósiles. Peak oil y límites de sustitución por renovables (A. Turiel).

-El cambio climático de origen antropogénico. Expectativas para los próximos decenios. Capacidad de minimización y de resiliencia cultural (Ferrán Puig Vilar).

TEMA 4.2

– Concepto de transición a la sostenibilidad.

– Diferentes proyectos de transición. El problema de escala.

– Precedentes y tipologías.

– Características y conceptos clave en transición

– ¿Hacia qué transicionar? La UICN/ la red de transición y otras posturas

– ¿Cómo transicionar?

– Tipos y modelos de transición. Ejemplos reales.

– Pacto de los alcaldes y Planes de Acción por el Clima y la Energía sostenibles (PACES).

– Introducción a la red de transición: el Movimiento de Ciudades y Pueblos en Transición (MCT)

– Estudio de caso: Proyecto y gestión del CEAM de Actio.

– Fases. Documentales para la transición e importancia de los relatos visuales para la transición.

– Herramientas y 7 puntos del diseño de un proyecto.

– Visionar el futuro e importancia de las visiones. Meditación y ejercicio práctico.

– Sistemas de votación.

– Transición interior. Introducción  a la comunicación no violenta (CNV).

– Evaluación e indicadores de resiliencia

– Estudio de caso: Carrícola como ejemplo de transición comunitaria.

– Invitado/a especial que venga a contar su caso real. Cada año traigo a alguien diferente que presenta su caso unos 20-30 min.

TEMA 4.3

Arte, emoción y lenguajes artísticos: cómo desarrollar empatía y conciencia ambiental (Plean air R. Goto y T. Collins)

Modelo de Prochaska y Di Clemente

Ecofatiga, falso consenso, falsa unicidad y symhedonia.

La naturaleza en el arte: evolución del concepto.

Arte ecológico y ecologista: situación en la historia del arte.

Crear para cambiar: Un paseo por la exposición Hybris, una posible aproximación ecoestética.

Intersección entre arte público, arte ecológico y transición.

Arte transicional y casos de estudio: Trashcatchers Carnival, Almócita, Carrícola, El Cubo Verde, The Stove, y DUO.

El arte en la educación formal/informal, escuelas Waldorf y ODS.

De la naturaleza como material a la naturaleza como socio. De Smithson a Goldsworthy.

Fundamentos antropológicos del concepto de belleza. Bello artístico, bello natural, bello ecológico. De Vries, Krajcberg, Casás.

La ecología como política como arte. Beuys, García Dory, Theresa Alves.

Agroecología y proyectos integrados: La Joya, Culturhaza, Bajo el asfalto está la huerta.

TEMA 4.4

Introducción a la asignatura. Vínculo entre herramientas mediáticas y modificación de la conciencia ambiental. Estrategias y discursos de alta empatía.

Cómo analizar un enunciado audiovisual: herramientas expresivas y estrategias discursivas de las obras basadas en imagen en movimiento y sonido.

Parámetros de análisis de un enunciado audiovisual: tiempo, espacio, encuadre, planificación, montaje, punto de vista y movimientos de cámara. Aplicación práctica en el análisis del corpus audiovisual de la asignatura.

Introducción al género documental vinculado al ambientalismo y el ecologismo. Claves, recursos y perspectiva histórica. Estudio de precedentes.

Documental ambientalista contemporáneo. Novedades técnicas y narrativas. Estudio de casos y debate.

Estrategias retóricas y narrativas para potenciar la identificación y la empatía. Estudio de casos.

El lavado verde. Recursos, simplificaciones y engaños.

Modelos estéticos vinculados a los relatos ecologistas. Estrategias de enfrentamiento y antítesis. Modelos épicos, críticos y proactivos. Ejemplos de videos ecologistas.

Los discursos fílmicos en relación a la crisis ecológica global. Tipologías y estudio de casos.

El relato ambientalista y ecologista dirigido a la educación ambiental, la transición a la sostenibilidad y el cambio de hábitos cotidianos.

Estrategias virales: videos de alto impacto diseñados para su difusión en internet.

Videoarte: una mirada ‘otra’. Aplicación al discurso ecológico audiovisual.

Videoarte, política y ecología. Análisis de obras relacionadas con este enfoque.