AS.5.B. RELACIONES ÉTICAS, POLÍTICAS Y METABÓLICAS CON EL TERRITORIO

TEMAS:

5.1. B. El metabolismo del sistema agrario mundial // Helios Escalante. (1,5 ECTS).

5.2. B. Resistencias campesinas e indígenas al extractivismo agrícola // Antonio Ortega y Lucrecia Wagner. (1,5 ECTS)

5.3. B. Ética animal. Nosotras y el territorio // Marta Tafalla. (2 ECTS)

Fecha de impartición: Segundo cuatrimestre // Del 14 de abril al 13 de mayo de 2023.

PROFESORADO

HELIOS ESCALANTE // Graduado en Geografía y Gestión del Territorio por la Universidad de Granada, con estancias de movilidad en la Université d’Artois (Francia) y la Universidad de Comahue (Neuquén, Argentina). Técnico superior en Gestión de Recursos Naturales y Paisajísticos y Técnico de Actividades físico-deportivas en el medio natural (TECO), titulaciones obtenidas en la provincia de Granada. Su área de investigación está enfocada en las consecuencias de la crisis ecológica y energética y su relación con otros ámbitos sociales y territoriales, y en esta misma línea ha ido también su participación en actividades de difusión (charlas, jornadas, encuentros de movimientos sociales…) así como su colaboración en publicaciones como El Salto, Viento Sur o El diario.es.

ANTONIO ORTEGA // Antonio Ortega Santos es Profesor Titular del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada, con tres Tramos de Investigación CNEAI ya consolidados. Ha desarrollado estancias de investigación en el Instituto de Ecología de la UNAM (MEXICO), Universidad de Yale –EEUU-, EHESS-CERMA, Fundación Antonio Núñez Jiménez –La Habana, CUBA- y UABCS (MEXICO). Sus proyectos de investigación se han focalizado en el estudio de la gestión de bienes comunes y los conflictos socioambientales asociados a ellos junto a la dimensión histórica de la gestión y manejo de ecosistemas semiáridos mediterráneos, junto a una nueva linea de trabajo en el campo de los Estudios sobre Asia Oriental y los Estudios Decoloniales. Es autor de 6 libros y de más de 45 artículos científicos de impacto. Desempeñan tareas docentes en el Master EURAME, Master en Estudios de Asia Oriental y Master en Gestión y Cooperación al Desarrollo (todos en la UGR) así como en la Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre el Desarrollo (UNICAUCA) y DESYGLO (Desarrollo, Sustentabildad y Globalización, UABCS).

LUCRECIA WAGNER // Lucrecia Wagner es Licenciada en Diagnóstico y Gestión Ambiental y Doctora en Ciencias Sociales y Humanas. Actualmente es Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina), integrando el Grupo de Historia Ambiental del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), en Mendoza. Además, se desempeña como docente del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo, y de la Maestría en Políticas Ambientales y Territoriales de la Universidad de Buenos Aires. Su investigación aborda conflictos ambientales y movilizaciones sociales, especialmente relacionados con proyectos extractivos, en Argentina y otros países de América Latina. Analiza la interacción entre los procesos de movilización social y los procedimientos de evaluación de impacto ambiental de los proyectos cuestionados, con especial énfasis en la legislación ambiental y los mecanismos de participación social.

MARTA TAFALLA // Marta Tafalla es doctora en Filosofía y profesora en la Universitat Autònoma de Barcelona. Su línea de investigación consiste en estudiar nuestras relaciones con las demás especies desde una perspectiva ética y estética. Sus artículos han aparecido en revistas académicas como EstetikaContemporary AestheticsEnvironmental EthicsIsegoriaDilemata o Bioética y Derecho. Ha realizado estancias de investigación en las universidades de Freiburg, Münster, Potsdam y Londres.Trabajando por superar el antropocentrismo, editó la antología de textos Los derechos de los animales (Idea Books, 2004) y es miembro del Centro de Ética Animal de la Universitat Pompeu Fabra. Compareció en el Parlament de Catalunya cuando en 2014 se debatió el uso de animales en circos, y ha participado en los documentales Personas no humanas y Susi, una elefanta en la habitación. Sus últimos libros son: Ecoanimal. Una estética plurisensorial, ecologista y animalista (Plaza y Valdés, 2019) y Filosofía ante la crisis ecológica (Plaza y Valdés, 2022).

GUÍA DOCENTE

TEMA 5.1

Sesión 1. Las transiciones hacia la moderna agro-industria
-La agricultura tradicional, los ciclos metabólicos y sus expresiones territoriales.
-La agricultura en el moderno Sistema-Mundo.
-La fractura metabólica global y el intercambio desigual.
-La(s) Revolución(es) Verde(s)

Sesión 2. Agricultura, de fuente de energía a sumidero metabólico. La consolidación
del modelo y sus consecuencias.

-Evolución de la agricultura moderna desde el punto de vista energético. Del equilibrio a la
petro-dependencia.
-Geopolítica de los fertilizantes.
-Agroindustria y biodiversidad.
-Emisiones de GEI y otros límites planetarios.

Sesión 3. Globalización de flujos, neocolonialismos y vulnerabilidades.
-La globalización agroalimentaria: actores y procesos. Regímenes alimentarios.
-El desplazamiento territorial de los impactos. Transición forestal europea y comercio
agroalimentario.
-Las cuestiones agroalimentarias en los conflictos contemporáneos.
-Vulnerabilidades del modelo globalizado: cambio climático y rupturas logísticas.
-Inseguridad alimentaria y conflicto.
-Huídas hacia adelante: la agricultura 4.0
-Resistencias campesinas, agroecología y soberanía alimentaria

TEMA 5.2

Sesión 1. Metodologías. Decolonialidad y Epistemologías del Sur. Conocernos, Sabernos y encontrarnos en territorios comunes para la ReExistencias en los Sures (Antonio Ortega Santos, STAND-UGR)

Planteamos en esta sesión de apertura una hoja de trabajo que tiene dos restos epistemológicos.

Reto A. Como construir un diálogo entre epistemologías del sur y humanidades ecológicas para diseñar alternativas al colapso civilizatorio

Reto B. Es necesaria una praxis decolonial en la investigación-acción académica para rediseñar alternativas ecosociales.

En el campo de la investigación se propone realizar un taller sobre procesos de re-existencias en el sur global como epifenómenos de nuevos imaginarios posible para la resiliencia socioambiental, tomando referencias de América Latina y Africa.

Sesión 2. Bioculturalidad y Extractivismos. Por una vuelta los comunes/comunalidades.

Desde la perspectiva de investigación sobre bioculturalidad como herramienta de creación de saberes y conocimientos otros desde lo pluriverso frente al capitalismo ecocida. En esta sesión se podrán poner de manifiesto procesos comunitarios que retoman perspectivas ecocéntricas para la edificación de nuevos comunes-nuevas comunalidades para la redefinición de los saberes del lugar, de conciencia de lugar.

Sesión 3. Resistencias, coproducción de conocimientos y construcción de alternativas (Lucrecia Wagner UNCUYO-IANIGLA)

En esta sesión abordaremos ejemplos de resistencias a extractivismos en el sur global. Analizaremos quiénes se movilizan, sus valores y estrategias de acción con el fin de focalizarnos en la coproducción de saberes y conocimientos, y en las transformaciones socioecológicas que se generan a partir de estas disputas en torno a bienes comunes.

Reflexionaremos sobre la construcción de alternativas desde estos procesos de conflictividad socioambiental, que potencian otras formas de percibir, hacer y conocer. Brindaremos un recorrido por experiencias de ciencia digna, ampliación de las comunidades que participan en la toma de decisiones respecto al desarrollo de sus territorios, y diversas formas de acciones colectivas que se despliegan en defensa y resistencia de formas de vida.

La sesión incluye un taller donde a partir de estudios de caso indagaremos en estos aspectos de las resistencias en el sur global, brindando también herramientas teóricas y metodológicas para abordar estos procesos.

TEMA 5.3

Programa:

-Complementariedad entre ética ecológica y ética animal

-Decrecimiento, veganismo y rewilding

Contenidos:

La biosfera está conformada por 8’7 millones de especies eucariotas, además de innumerables especies de microorganismos, cada una de las cuales realiza funciones ecológicas que favorecen que las demás especies también puedan vivir. Las funciones que realiza cada especie se complementan entre sí, y es el trabajo conjunto y coordinado de todos estos seres vivos lo que sostiene la biosfera. Frente a esta realidad, la cosmovisión antropocéntrica predominante en nuestra civilización se nos revela como superficial y distorsionada. Creer que la naturaleza es un mero escenario dispuesto para nuestro protagonismo es un error, como lo es también afirmar que las demás especies son instrumentos al servicio de fines humanos. El antropocentrismo es la causa última de la crisis ecológica, que no solo es el problema más grave para nuestra especie, sino también para las demás, que sin tener culpa alguna sufren las consecuencias del calentamiento global, la contaminación y la degradación de sus ecosistemas. Una sola especie está dañando a millones de especies, muchas de las cuales son animales con elevadas capacidades cognitivas y emocionales, que sufren de maneras terribles cuando dañamos sus hábitats.

            Al buscar alternativas al antropocentrismo, se nos dice a menudo que debemos elegir entre la ética ecológica o la ética animal, pues supuestamente conducirían a cosmovisiones incompatibles entre sí. Frente a esa falsa disyuntiva, la ética ecológica y la ética animal se revelan como complementarias cuando los seres humanos renunciamos al proyecto de dominio de la biosfera y adoptamos el decrecimiento y el rewilding. El rewilding es una estrategia para regenerar ecosistemas que consiste en permitir que sea la misma vida salvaje quien los gestione, y deberíamos aplicarla a una porción considerable del planeta. El decrecimiento implicaría una reducción radical del consumo de alimentos de origen animal, lo que disminuiría las emisiones de gases de efecto invernadero, y a la vez ahorraría grandes cantidades de tierra que podrían ser devueltas a la vida salvaje. Esta propuesta permitiría poner fin a la cría de animales para ser consumidos y todo el maltrato que esto implica, y favorecería a la fauna salvaje al permitir que su población se recuperara y fuera ella misma quien gobernara los ecosistemas.

Uso de cookies

La ley exige que te avise de que este sitio puede usar cookies propias (aunque no las usamos) y de otros que recogen información sobre como navegas por el blog para mostrarte publicidad relacionada y recopilar datos analíticos. Hay burócratas analfabetos digitales que han decidido matar el rato fastidiando a los blogs, Así que, dale al botón "Aceptar" para seguir leyendo el blog. política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies