Máster en Humanidades Ecológicas, Sustentabilidad y Transición Ecosocial (MHESTE)

Una formación completa, interdisciplinar e interuniversitaria (UPV – UAM) que propone una visión holística de la problemática ecosocial.

1. Fundamentos de la ética ecológica (6 ECTS)

Ética ecológica aplicada | Jorge Riechmann

Fundamentos de la ética ecológica | Fernando Arribas

Principios de economía ecológica, globalización y cooperación transformadora | Luis González y Carola Calabuig

2. Cultura y sociedades ecológicas (5,5 ECTS)

Ecología política y sistemas de transición social | Iñaki Bárcena

Conservación de ecosistemas y biodiversidad | Isabel Martínez, Mateo Aguado y Jaime Güemes

Ciudad, territorio y urbanismos sostenibles | Carmel Gradolí y Arturo Sanz

3. (Optativa A) Consumo y ecología: responsabilidad colectiva e individual (3,5 ECTS)

Ecología del hábitat, la movilidad y el consumo | Carles Xavier López, Adrián Torres y José Manuel Ros

Agroecología y alimentación | María Dolores Raigón y Carolina Yacamán

3. (Optativa B) Narrativas y comunicación del cambio climático y la crisis ecosocial (3,5 ECTS)

Narrativas y escritura creativa para la crisis ecosocial | Saúl Flores

Comunicación de la crisis climática y ecosocial | Juan Bordera

4. Transición a la sostenibilidad: análisis ecosistémicos y artísticos (7 ECTS)

Análisis de modelos ecosistémicos: Clima y energía | José Albelda y Ferrán Puig Vilar

Proyectos de transición a la sustentabilidad | José Albelda, Luis González Reyes y Josevi Casañs

Conciencia ambiental y arte ecológico | José María Parreño y Nuria Sánchez León

Creación audiovisual, crisis ecológica y modelos de transición | Lorena Rodríguez Mattalía

5. (Optativa A) Formación en educación ambiental (5 ECTS)

Fundamentos de la educación ambiental | David Alba, Javier Benayas y Concepción Piñeiro

Metodología y didáctica de la educación ambiental | Carola Calabuig, José Albelda y Héctor Conesa

Diseño de programas de la educación ambiental | Josevi Casañs y Mariana Matija

5. (Optativa B) Relaciones éticas, políticas y metabólicas con el territorio (5 ECTS)

El metabolismo del sistema agrario mundial | Helios Escalante

Resistencias campesinas e indígenas al extractivismo agrícola | Lucrecia Wagner y Antonio Ortega

Ética animal. Nosotras y el territorio | Marta Tafalla

6. Economía ecológica (3 ECTS)

Crítica de la ideología económica dominante y alternativas: el enfoque ecointegrador | José Manuel Naredo

Metabolismo socioeconómico a diferentes escalas: indicadores de sostenibilidad y herramientas de intervención | Óscar Carpintero

Aplicación de la Termodinámica enfocada a sistemas sociales: energía y economía | Alicia Valero

7. Respuestas colectivas ante la crisis (5 ECTS)

Ecofeminismo, economía feminista y transiciones ecosociales | Yayo Herrero

Elementos de ecología política: ecosocialismos y ecología profunda | Carmen Madorrán y Jorge Riechmann

Experiencias de transición | Emilio Santiago Muiño

8. Cultura y naturaleza: enfoques filosóficos y ecosociales (3 ECTS)

Filosofía de la tecnología | Adrián Almazán

Biología y cultura | José Luis Velázquez

Mundo campesino y sociedad industrial | Adrián Almazán

9. Gran Historia: Homo Sapiens en contexto cósmico (3 ECTS)

Introducción a la Gran Historia | Carlos Montes y Mateo Aguado

Colapsos ecosociales: historia y prospectiva | Luis González Reyes

10. Respuestas personales ante la crisis (3 ECTS)

Psicología ambiental: introducción y aplicaciones prácticas | José Antonio Corraliza

Necesidades Básicas, salud humana y consumo responsable | Santiago Álvarez Cantalapiedra y Carmen Madorrán

11. Gaia: un nuevo paradigma (4 ECTS)

Aplicaciones de la dinámica de sistemas | Carlos de Castro

Teoría Gaia (incluyendo juego Ecology) | Carlos de Castro

Cosmovisiones holísticas para la sustentabilidad | Josep Maria Mallarach

12. (Optativa A) Diseño de modelos permaculturales (3 ECTS)

Diseño de modelos permaculturales | Tommaso Brazzini y Carolina Yacamán

La Naturaleza como sujeto de derechos | Luis Lloredo

12. (Optativa B) Alternativas socioambientales en perspectiva latinoamericana (3 ECTS)

La cuestión socioambiental en disputa. Un análisis en perspectiva latinoamericana | Ofelia Agoglia

Corrientes socioambientales latinoamericanas | Pehuén Barzola

13. Proyectos de transición a la sostenibilidad (3 ECTS)

Proyectos II | Tommaso Brazzini y Mijo Míquel

La finalización de todas las asignaturas convergerá en la realización de un Trabajo Final de Máster (TFM) tutorizado por un/a docente de MHESTE/DESEEEA.

Existe la posibilidad de realizar un TFM de perfil parcialmente práctico cuyo informe tendrá las mismas pautas de realización.

Descargar la guía del TFM

Calendario del Máster

Clases de miércoles a viernes de 15:30 a 20:30
Sábados de 9:00 a 14:00 (hora España Peninsular).

«Somos naturaleza y pensar la vida al margen de la biosfera es simplemente una construcción cultural errónea e ilusa».

YAYO HERRERO
ANTROPÓLOGA, INGENIERA, PROFESORA Y ACTIVISTA

Contacto

De lunes a viernes 10:00 — 14:00
T. 963877000 — Extensión: 88181

mhestedeseea@outlook.es
mheste@uam.es

Coordinación y secretaría

Centro de Investigación Arte y Entorno
Universitat Politècnica de València
Edificio 8B, semisótano (acceso L)
Camino de Vera s/n. 46022, Valencia

Organiza

Colabora